Política

Andrea Repetto de Fundación para la Superación de la Pobreza: “No es cierto que haya una relación con el Gobierno de turno”

La economista y presidenta de la entidad expresó su preocupación por un eventual daño a la imagen de las fundaciones,

Por: Sofía Runín | Publicado: Jueves 29 de junio de 2023 a las 17:05 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La presidenta de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Andrea Repetto, expresó su preocupación por lo que significan las relaciones de la ciudadanía con el tipo de organismo que encabeza y desestimó la existencia de nexos políticos de la misma. 

“No es cierto que haya una relación con el Gobierno de turno”, sostuvo este jueves en el programa Hablemos en Off, en conversación con Radio Duna, en el marco de la polémica que ha generado la fundación Democracia Viva, ligada a militantes de Revolución Democrática. 

Según destacó en la conversación, uno de los fuertes de la fundación es que se han adaptado a los cambios de gobierno de los últimos años. “Esta es una fundación que cuenta con estatutos propios, que ha cuidado ser transversal y de no tener nexos políticos. Nosotros trabajamos con los últimos siete gobiernos independiente del color político”, dijo. 

La también economista sostuvo que estos casi 30 años han ido comprendiendo mejor lo que es la pobreza, cambiando la manera en que trabajan, innovando, “porque la pobreza ha mutado y la comprensión que tenemos en el país de lo que es la pobreza”, afirmó.

Modus operandi

Sobre el “modus operandi” de la Fundación Democracia Viva, Repetto tomó distancia: “Nosotros no tenemos nada de eso, no operamos así, tenemos convenios con distintos ministerios”. 

Respecto a su trabajo con los campamentos de Antofagasta, destacó que es una labor que realizan desde fines de 2020 con el gobierno del expresidente Sebastián Piñera. “La migración en esa zona desbordó la situación del campamento, esto es una emergencia, hay personas que requieren habitabilidad, agua, acceso a servicios básicos (...) tú no puedes dejar a esas personas abandonadas”, sostuvo.

“El ministerio, en Antofagasta en particular, empezaron a pedir ayuda a otras fundaciones y nosotros firmamos convenio con ellos al igual que otras que ya trabajaban en el territorio y que tienen experticia (...) este aumento de los convenios ha sucedido en este Gobierno”, afirmó Repetto.

Y sobre el trabajo conjunto con la administración Boric, la economista se mantuvo firme al decir que “el Estado no tiene capacidad para trabajar en esto, es un problema muy grande, se les escapa de las manos, necesita ayuda de los privados”.

“Nosotros tenemos tanta historia, tantos convenios con municipios y gobiernos de distintos colores”, dijo Repetto. 

Compromiso con el país

Además, agregó que sus trabajos son diferentes, que no les interesa saber el color político de las personas. “No es la forma en que operamos, no veo por dónde nosotros pudiésemos estar en eso. Nosotros tenemos un trabajo con el Estado, porque tenemos un compromiso con el país”, puntualizó.

Repetto enfatizó el trabajo con alianzas, con parte de la comunidad de organizaciones solidarias que colaboran y espera que no se siga dañando la imagen de las fundaciones, “aquí se está buscando un hilo político (...) eso es lo que más me preocupa”, finalizó.

Lo más leído